Gran parte del territorio peruano, principalmente los Andes, está conformado por rocas y depósitos volcánicos emplazados durante el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. Por otro lado, diversos trabajos se desarrollan en terrenos volcánicos: exploración de recursos minerales y geotermales, evaluación de peligros volcánicos y gestión de crisis volcánicas, construcción de infraestructura hídrica, energética y minera, planificación urbana y ordenamiento territorial, así como propuestas de destinos geoturísticos e implementación de geoparques. Por tal razón es importante que los profesionales en ciencias de la Tierra desarrollen habilidades y metodologías en la cartografía de campos volcánicos.
DIRIGIDO A
El curso, está dirigido a profesionales y estudiantes de Geología Regional, Geología de Exploraciones Mineras, Vulcanología, Gestión de Riesgo de Desastres, Geografía y especialidades afines.
BENEFICIOS
A cada participante del curso se le brindará los siguientes beneficios:
- Acceso a los videos grabados del curso por 1 año, las 24 horas.
- Certificación por 50 horas académicas.
- Material de trabajo.
- Bibliografía complementaria.
CERTIFICACIÓN
El certificado del curso será por 50 horas académicas.
![]() |
![]() |
Características del curso
- Conferencias 16
- Cuestionarios 2
- Duración 30 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 61
- Evaluaciones Si
-
MÓDULO 1
-
MÓDULO 2
-
MÓDULO 3
-
MÓDULO 4
-
MÓDULO 5
-
MÓDULO 6
-
MÓDULO 7
-
MÓDULO 8
-
EVALUACIÓN
-
MÓDULO 9
-
MÓDULO 10
-
MÓDULO 11
-
MÓDULO 12
-
MÓDULO 13
-
MÓDULO 14
-
MÓDULO 15
-
MÓDULO 16
-
EVALUACIÓN